Mesopotamia:

La agricultura, actividad que se emplea a dos tercios de la fuerza laboral de la india, ha tenido un crecimiento estable. Las reservas de grano ,ahora como un exportador de granos y de otros productos agrícolas.
Egipto:
La base económica de Egipto fue la agricultura, que dependía estrechamente del Nilo. Para lograr que los efectos de la inundación fueran favorables, se la debió encauzar y dirigir. Para ello, se llevó a cabo una importante labor de obras públicas hidráulicas. Se levantaron diques, se construyeron canales y acequias. China:

La agricultura estaba dirigida por las autoridades estatales, las que planificaban las labores de la tierra de acuerdo a las necesidades imperiales. Por tanto, las fluctuaciones cíclicas de las cosechas afectaban directamente el poder de las dinastías, y cada vez que los rendimientos agrícolas eran insuficientes, las dinastías entraban en crisis que las terminaban por expulsar del poder.